Proceso enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos reales para el Máster en Ciencias Gastronómicas
El Máster se imparte utilizando la metodología Learning by doing, la cual se basa en la idea de que la mejor manera de aprender es a través de la experiencia práctica y la acción directiva. En lugar de centrarse exclusivamente en la teoría y la instrucción pasiva, esta metodología promueve que los estudiantes adquieran conocimientos y habilidades al participar activamente en acitvidades prácticas y proyectos reales.
Este enfoque implica un peso considerable de formación mediante la acción, en donde las clases teóricas se complementan con ejercicios, retos o actividades prácticas para asegurar que el conocimiento adquirido sea absorbido de manera efectiva. Por ejemplo
- Diseño de Nuevos Productos, en la cual se explora primero las microestructuras y fisioquímica de los alimentos para luego aplicar estos conocimientos en clases prácticas con cocineros.
- Nuevos Modelos de Negocios: los estudiantes participan en una BootCamp de dos semanas, donde deben crear una Startup desde cero, definiendo su propuesta de valor, perfil de usuario, proyección del producto, entre otros aspectos importantes
- Estadística Aplicada y Percepción Sensorial: los estudiantes adquieren conocimientos teóricos para generar diferentes tipos de pruebas de análisis sensorial, con diferentes tipos de consumidores y productos y su respectivo análisis estadístico.
- Reto Alchemist: el equipo de I+D del restaurante transmite su concepto y filosofía para lanzar un reto de los estudiantes. Estos proyectos son reales y están en desarrollo en el restaurante.
- Proyecto Vertebrador (Main Project): se desarrolla durante el primer año de máster. El objetivo de ese proyecto es que los alumnos sean capaces de desarrollar una investigación con un resultado real, ya sea la publicación de un artículo, una startup, el desarrollo de un producto, una aplicación, una película, una nueva herramienta, un proyetco de innovación social o cualquier otro resultado real que puedan imaginar.
- Las temáticas disponibles son: Food Democracy, Food Diaspora, Gastronomy from gender perspective, Fungi-World, Emotionally, Ritually and well-being, Social Innovation, Food waste y Gastronomic Performance.
Ventajas del aprendizaje basado en proyectos
Clases Teórico-Prácticas
Aplicación de conocimientos en desarrollo de productos, análisis sensorial y sostenibilidad.
Resolución de Casos y Simulaciones
Desarrollo de retos en colaboración con restaurantes y empresas I+D.
Proyecto en Equipo
BootCamp de emprendimiento para la creación de startups gastronómicas.
Seminarios con Expertos
Marterclasses y workshops con especialistas en gastronomía y alimentación.