El alumnado del grado Humanidades Digitales Globales presenta sus Trabajos de Fin de Grado

Atrás

El alumnado del grado Humanidades Digitales Globales presenta sus Trabajos de Fin de Grado

Poster eguna

El alumnado del grado Humanidades Digitales Globales presenta sus Trabajos de Fin de Grado

El alumnado de la primera promoción del grado en Humanidades Digitales Globales ha presentado los Trabajos de Fin de Grado realizados en colaboración con varias entidades. Junto a representantes de estas entidades, en la presentación realizada en Bilbao AS Fabrik han participado Naiara Goia, directora de ArantzazuLab y Josep Maria Vilalta, experto en políticas públicas y Secretario Ejecutivo de la Asociación Catalana de Universidades Públicas.

06·06·2024

$titulo.getData()


El alumnado de la primera promoción del grado en Humanidades Digitales Globales ha presentado sus Trabajos de Fin de Grado en el primer ‘Poster Eguna’ celebrado en Bilbao AS Fabrik. En total, han sido veinte las y los alumnos que han presentado los resultados de sus trabajos realizados en colaboración con veinte agentes o entidades. Esta ha sido la primera edición del ‘Poster Eguna’, ya que la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Mondragon Unibertsitatea puso en marcha el grado en Humanidades Digitales Globales hace cuatro años.

 

Poster Eguna 2024

 

Estos son los Trabajos de Fin de Grado presentados por el alumnado:

 

  • Sara Allende Maguregi. Gizarte berrikuntza eta pertsonan zentratutako diseinuaren ekarpena proiektu sozial konplexuetan: Plaza proiektuaren kasua. Kunsthal
  • Mikel Alvarez Cabezudo. Misioetara Bideratutako Lankidetzazko Gobernantza: Etorkizuna Eraikiz eta Gipuzkoa Deep Demo. Agirre Lehendakaria Center
  • Amaiur Caballero Eizagirre. Ugaltze eskubideak auzitan: Emakumeen esterilizazioa Puerto Ricon (1930-1980). Emakumearen Dokumentazio Zentroa
  • Aitor Carazo Momoitio. Herritarren parte-hartzea Bolonian: hiri-berrikuntza eta -eraldaketa, hiri bizigarriagoa lortzeko. Fondazione Innovazione Urbana
  • Amaia Elkano del Rio. Hizkuntza Teknologiek gizartean duten eraginaren analisia. EMUN
  • Maddi Eseberri Colomo. Teknologia berriak prozesu parte-hartzaileak inklusiboagoak egiteko azterketa eta metodologia. Maraka
  • Ainhoa Gerricabeitia Moreno. Nahimenaren bahiketa: Bilboko eta Nafarroako EMGren prebentzio planen konparaketa. Auzolan
  • Xaxi Graxiana Hobiague. Gobernantzaren ulermena eta bere aplikazioaren irudikapena Ipar Euskal Herrian. Arantzazulab
  • Ekaitz Hurtado Maniche. Tenerife Uharteko Immigrazioaren Azterketa Orokorra: Soziabilitate-esparrua aztertzea migrazio-fenomenoa ezagutzen duten pertsona aditu eta elkarteen ordezkarien ezagutzatik. Tenerifeko Immigrazio Behatokia
  • Nere Ibinaga de Quadra. Arte urbanoak bakegi ntzan izan dezakeen papera. Gernika Gogoratuz
  • Peru Krug Hormaetxe. Balioetan hezkuntza eta Integrazioa: Berriztun kasua. Berriztu
  • Leire Lison Nicuesa. Gazteek digitalizazioaz dituzten irudikapen sozialak: Euskal Herriko ikasleen kasua. Badalab
  • Mara Narro Urreta. Vicente Ferrer Fundazioak, Indiako landa-eremuko emakumeen ahalduntzean izan duen eraginaren azterketa. Vicente Ferrer Fundazioa
  • Amaia Ruiz Castellanos. Herria Harro Emozioen garrantzia euskal kulturaren transmisioan: 23.Korrikaren kasua. AEK - Korrika
  • Itsaso Ruiz Martinez. Tokiko Ekonomia Sustatzeko Analisi eta Estrategiak: Arrasateko Merkatuaren Kasua. Adox
  • Sara Saenz De Samaniego Lopez de Alda. Deustuko Erribera eta Zorrotzaurreko kasua: “Mientras tanto” terminotik “Mientras tanto para siempre” aplikazio berri posibleetara. La Hacería
  • Maialen Sagastigordia Uriondo. Komunikazioa eta Estrategia IT enpresetan Codesyntax-en kasutik abiatuta. CodeSyntax
  • Uxue Tajada Merodio.  Adimen Artifizialaren erabilera etikoa. Tecnalia
  • Haizea Urkixo Gorostiaga. Jatorri migratzailea duten gazteen Euskal Herriarekiko atxikimendua. Bigarren belaunaldiaren ikuspegia eta proposamenak. TMeLab
  • Itxaso Urrechua Arrizabalaga. Unibertsitatean egiten diren sentsibilizazio saioetan aplikatzeko baliabide artistikoak. Mugarik gabe

 

Intervenciones de Naiara Goia y Josep Maria Vilalta

 

Junto a varios representantes de las entidades colaboradoras en las que el alumnado ha realizado los Trabajos de Fin de Grado, en el acto han participado Naiara Goia y Josep Maria Vilalta, que han compartido con los asistentes al ‘Poster eguna’ sus reflexiones.

 

 

Experta en innovación, Naiara Goia cuenta con veinte años de experiencia en la coordinación de proyectos estratégicos complejos y en la dirección de personas de diferentes áreas de conocimiento tanto a nivel vasco como a nivel internacional. Desde hace cuatro años es también directora general del laboratorio de innovación social Arantzazulab. Josep Maria Vilalta, por su parte, es director de la Red Global de Universidades para la Innovación (RCU) y secretario ejecutivo de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP). Tiene treinta años de experiencia en cargos de responsabilidad de instituciones de educación superior y es experto en gestiones y políticas públicas, política educativa, gestión universitaria y temas de Desarrollo e Investigación.

 

Naiara Goia ha señalado que en esta época en la que vivimos cambios estructurales y se nos pide organizarnos de manera diferente, se necesitan nuevas formas de trabajar para dar nuevas respuestas, para que así se dé una mayor y más abierta colaboración. Ha terminado su ponencia realizando un llamamiento a favor de las humanidades. Josep Maria Vilalta, por su parte, ha compartido su visión en torno a los retos de la educación y la sociedad en general y ha compartido un decálogo para afrontar dichos retos, poniendo el foco en la calidad de la formación y subrayando su importancia.

 

Humanidades Digitales Globales

 

En el grado de Humanidades Digitales Globales, las y los alumnos aprenden con metodologías activas basadas en retos y junto con agentes sociales, alternando estancias internacionales, trabajando sobre las tendencias actuales con visitas de expertos y expertas y gracias a las prácticas y los proyectos en empresas e instituciones.