La alumna Angela Isabel Carrera Rivera obtuvo la calificación SOBRESALIENTE CUM LAUDE

Atrás

La alumna Angela Isabel Carrera Rivera obtuvo la calificación SOBRESALIENTE CUM LAUDE

TESIS

La alumna Angela Isabel Carrera Rivera obtuvo la calificación SOBRESALIENTE CUM LAUDE

20·05·2024

$titulo.getData()


  • Título de tesis: ADAPTUI: A context-aware framework for adaptive user interfaces in smart-product service systems (S-PSS)

Tribunal:

  • Presidencia: Ignacio Díaz Blanco (Universidad de Oviedo)
  • Vocalía: Aiur Retegi Uria (Universidad de Deusto)
  • Vocalía: Iñigo Bediaga Escudero (IDEKO Research Centre)
  • Vocalía: Giovanna Martínez-Arellano (University of Nottingham)
  • Secretaría: Daniel Reguera Bakhache (Mondragon Unibertsitatea)

Resumen:

Los Sistemas de Producto-Servicio Inteligentes (S-PSS) representan un modelo de negocio transformador que integra productos inteligentes con capacidades digitales avanzadas y servicios asociados, potencialmente orientando las prácticas hacia la sostenibilidad. A pesar de este potencial, aprovechar completamente las capacidades digitales y optimizar las experiencias de usuario dentro de los S-PSS sigue siendo un desafío.

Para superar las limitaciones del análisis convencional de Experiencia de Usuario (UX), que a menudo se centra en las etapas de diseño y pasa por alto las necesidades cambiantes del usuario durante el uso, en esta tesis se presenta un marco práctico para el desarrollo de interfaces de usuario adaptativas dentro de los S-PSS. El marco practico integra de manera fluida ontologías y sistemas de recomendación conscientes del contexto, utilizando las interacciones del usuario como la principal fuente de datos. Esta integración facilita el desarrollo de interfaces de usuario adaptativas, asegurando que los servicios digitales respondan dinámicamente a las preferencias del usuario y las señales contextuales.

Una contribución clave de este trabajo radica en la integración de varios componentes, lo que resulta en la creación de interfaces de usuario adaptativas diseñadas para servicios digitales. La aplicación práctica del marco se ilustra a través de dos casos de estudio que involucran una aplicación para dispositivos inteligentes y un escenario industrial. Esta exploración del mundo real sirve para demostrar la implementación efectiva del marco propuesto en contextos diversos, ya que la implementación y desarrollo considera aspectos tecnológicos, utilizando herramientas apropiadas, proporcionando evidencia sobre la viabilidad y eficacia del marco de trabajo.

Los resultados de la evaluación se enfocan primero en el motor de recomendación basado en "filtro colaborativo", destacando la mayor precisión de las recomendaciones al emplear un enfoque "consciente del contexto". Posteriormente, se evalúan aspectos pragmáticos de la UX, como la utilidad y eficiencia del sistema, a través de la retroalimentación de los participantes y métricas de UX, revelando un impacto general positivo en el uso del dispositivo inteligente.